Nuestros Servicios

.

Fisioterapia


Con la fisioterapia se consigue una mayor flexibilidad. Se mejora la potencia muscular y la movilidad. Se previene y controla el deterioro físico. Mejoran las funciones básicas del organismo. Consigue aliviar el dolor.

Psicología


La psicología analiza el comportamiento humano basado en los principios científicos del aprendizaje: emociones, pensamientos-cogniciones y conductas y cómo interactúan para adaptarse al mundo que les rodea. Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia.

Fonoaudiología


Comprender las posibles discapacidades comunicativas y estudiar la comunicación humana, basandose en cinco áreas fundamentales: Lenguaje oral y escrito, voz, habla, audición, función deglutoria. Acuden a este profesional, las personas que deseen mejorar sus habilidades para hablar en público, los que busquen mayor fluidez al momento de hablar o sufren de tartamudez.
También puede ayudar a: Los adultos mayores que necesitan estimulación cognitiva. Quienes sufren secuelas neurológicas por causa de alguna enfermedad. Cuando hay dificultad para la alimentación. Personas con alteraciones del sistema nervioso (afasias). Los niños que presentan una demora en el desarrollo y aprendizaje del lenguaje.

Terapia Ocupacional


El terapeuta ocupacional emplea el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social.
Su finalidad es conseguir la máxima funcionalidad de la persona con algún tipo de limitación, ya sea física, cognitiva, conductual o una variedad de ellas, a través de la actividad con sentido y/o talleres terapéuticos con unos objetivos tanto generales como específicos.

Valoracion y Terapia Neuropsicológica Infantil


Algunos signos de que un paciente requiere una evaluación neurocognitivas son cambios en:
• La capacidad intelectual general.
• Las habilidades viso-espaciales.
• Las destrezas de ejecución de alto nivel o funciones ejecutivas (por ej., secuenciación, razonamiento, resolución de problemas).
• La atención y la concentración.
• El temperamento y la personalidad.
• El aprendizaje y la memoria.

Terapia Cognitivo-Conductual


Programa Integral dirigido: Trastornos del aprendizaje entre ellos el Retraso mental.
• Síndromes congénitos entre ellos el Síndrome de Down.
• Síndromes convulsivos.
• Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
• Retrasos del desarrollo.
• Otras discapacidades de causa neurológica como la hemiparesia.
• Déficit de atención.
• Problemas de lectoescritura, cálculo.
• Microcefalia.
• Dislexia.
• Trastornos del aprendizaje.
• Problemas sensoperceptuales.
• Dificultad en habilidades de lecto-escritura.

Programa terapéutico integral en Neurodesarrollo

Dirigido a infantes con:
• Parálisis Cerebral.
• Mielomeningocele.
• Lesiones estáticas del sistema nervioso central
• Retrasos del desarrollo.
• Síndrome de Down.
• Bebes en alto riesgo.
• Retraso psicomotor.
• Microcefalia
• Epilepsia y trastornos asociados.
• Retraso psicomotor.
• Síndromes congénitos.
• Trastorno específico del desarrollo psicomotor.
• Trastornos de integración sensorial.
• Espina bífida.
• Hidrocefalia.
• Trastorno específico del desarrollo mixto.
• Distrofias musculares.
• Afecciones ortopédicas discapacitantes como malformaciones congénitas, escoliosis severa.
• Otros trastornos del movimiento que repercuten en la atención coordinación viso-motriz.

Programa terapéutico integral basado en el Análisis de Comportamiento Aplicado (A.B.A.)

Dirigido a pacientes con:
• Síndromes congénitos entre ellos el Síndrome de Down.
• Autismo.
• Déficit de atención.
• Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
• Trastornos del aprendizaje entre ellos el Déficit Cognitivo.
• Cuadros psicológicos como fobias, disturbios sensoriales, adicciones, estrés.
• Otras discapacidades de causa neurológica como la hemiparesia o parapesia.
• Problemas de lectoescritura, cálculo.
• Trastornos del desarrollo del lenguaje y del habla

Talleres Prevocacionales

Con el objetivo de brindar una atención integral y promover el desarrollo de destrezas y capacidades para la socialización y la integración a los diferentes contextos humanos, se desarrollan programas de orientación ocupacional liderados por el Área de Terapia Ocupacional en: Música, Danza y expresión artística, pintura, Manualidades, Cultura Física y Deportes para la vida. El taller también cuenta con el apoyo del equipo de profesionales en: Psicología para el desarrollo de habilidades sociales y de integración. Fonoaudiología en fomento de habilidades comunicativas. Fisioterapia en la promoción de hábitos saludables. Terapia ocupacional en la autoindependencia para las situaciones del diario vivir.